¿Puede un tatuaje decirnos cuándo estamos mentalmente agotados?
El 3 de septiembre de 1989, el vuelo 254 de la aerolínea brasileña Varig despegó de Marabá con destino a Belém. Sin embargo, debido a un error de interpretación en el plan de vuelo, el piloto introdujo un rumbo incorrecto en el sistema de navegación: 270° en lugar de 027°. El avión voló en dirección opuesta, adentrándose en la selva amazónica. Tras agotar el combustible, la tripulación realizó un aterrizaje de emergencia en plena selva. Murieron 13 personas y muchas más resultaron heridas. Aunque el error fue técnico, la fatiga mental y la sobrecarga cognitiva fueron factores clave en la cadena de decisiones equivocadas. Este trágico suceso subraya la importancia de monitorear el estado mental de los profesionales en entornos críticos, algo que hoy podría ser posible gracias a un tatuaje electrónico que detecta la fatiga mental en tiempo real.
La ergonomía cognitiva: clave para la seguridad y el rendimiento
La ergonomía cognitiva es una rama de la ergonomía que se centra en cómo las personas procesan la información en su entorno de trabajo. A diferencia de la ergonomía física, que se ocupa de posturas, movimientos y cargas físicas, la cognitiva se interesa por la carga mental, la toma de decisiones, la atención y la memoria. Ignorar estos factores puede tener consecuencias graves: errores humanos, accidentes laborales, disminución del rendimiento y aumento del estrés. En entornos críticos, como la aviación o la medicina, una sobrecarga cognitiva puede ser tan peligrosa como una mala postura o una herramienta defectuosa.
Soluciones para una mente en equilibrio
Para abordar estos riesgos, existen diversas estrategias: rediseño de tareas, pausas programadas, formación en gestión del estrés, y herramientas tecnológicas que ayudan a monitorizar el estado mental. Entre estas últimas, destaca una innovación reciente: un tatuaje electrónico desarrollado por investigadores de la Universidad de Texas en Austin. Este dispositivo, delgado y flexible como una calcomanía, se adhiere a la frente y mide señales eléctricas del cerebro y los ojos, permitiendo detectar en tiempo real cuándo una persona está mentalmente fatigada.
Un avance tecnológico al servicio de la mente
El tatuaje electrónico, también conocido como e-tattoo, utiliza sensores secos y elásticos que capturan la actividad cerebral (EEG) y ocular (EOG) sin necesidad de cables ni geles. Gracias a un pequeño circuito inalámbrico, transmite los datos a un sistema que interpreta el nivel de carga mental. Este avance, publicado en la revista Device, representa una alternativa objetiva a los métodos tradicionales, como los cuestionarios post-tarea. Su precisión y comodidad lo convierten en una herramienta prometedora para prevenir errores antes de que ocurran, manteniendo a los trabajadores dentro de una “zona cognitiva óptima”.
Aplicaciones futuras: más allá del laboratorio
Las posibilidades de esta tecnología son amplias. En el futuro, podríamos ver estos tatuajes integrados en cascos de pilotos, gafas de realidad aumentada para cirujanos, o incluso en entornos educativos para adaptar el ritmo de aprendizaje al estado mental del estudiante. También podrían utilizarse en el ámbito del transporte, la industria o el control de calidad, donde la atención sostenida es crucial. Además, combinados con inteligencia artificial, estos dispositivos podrían anticipar momentos de fatiga y sugerir pausas o ajustes en la carga de trabajo.
Invertir en ergonomía cognitiva: una decisión inteligente
La incorporación de intervenciones ergonómicas, tanto físicas como cognitivas, no solo mejora la salud y el bienestar de las personas trabajadoras, sino que también incrementa la eficiencia y la rentabilidad de las empresas. Un entorno de trabajo que respeta los límites mentales de sus empleados reduce el absentismo, mejora la toma de decisiones y fomenta una cultura de seguridad y cuidado. La ergonomía cognitiva ya no es una opción, sino una necesidad en un mundo laboral cada vez más exigente y tecnológicamente avanzado.
Para más información:
Huh et al. “A Wireless Forehead E-tattoo for Mental Workload Estimation”. Device (2025). https://www.cell.com/device/fulltext/S2666-9986(25)00094-8