Cómo elegir el ratón más adecuado

20793

El trabajo de oficina requiere largas horas frente al ordenador, lo que puede tener efectos adversos en nuestra salud si no cuidamos nuestra postura y las herramientas que utilizamos. Uno de los elementos clave es el ratón, ya que una elección inadecuada puede ocasionar problemas en las muñecas, el brazo o incluso los hombros. En este artículo te explicaremos por qué es importante elegir un ratón adecuado, los tipos de ratones que existen, y te ayudaremos a seleccionar el mejor para ti. También veremos ratones específicos para personas que sufren de patologías como la tendinitis o el síndrome del túnel carpiano.

  1. La importancia de elegir un ratón adecuado

No solemos prestar mucha atención al ratón que usamos, pero este es uno de los dispositivos que más manipulamos diariamente. Si utilizas un ratón mal diseñado o que no se ajusta a tu mano, podrías experimentar dolor en las muñecas, fatiga en los dedos e incluso desarrollar lesiones por movimientos repetitivos como la tendinitis o el síndrome del túnel carpiano. Un ratón ergonómico está diseñado para prevenir estos problemas al ofrecer un soporte adecuado para la mano y permitir una postura más natural, reduciendo el esfuerzo necesario para manejarlo.

  1. Criterios ergonómicos para elegir el ratón

Elegir el ratón ergonómico perfecto depende de varios factores. Aquí te dejamos algunas pautas:

  • Tamaño de la mano: Asegúrate de que el ratón sea del tamaño adecuado para tu mano. Un ratón demasiado pequeño o grande puede generar tensiones y agarrotar los músculos de tu mano.
  • Tipo de agarre: Hay diferentes tipos de agarres: con la palma, con los dedos o con el pulgar. Identifica cuál es tu estilo y busca un ratón que lo favorezca.
  • Problemas de salud previos: Si ya sufres de problemas como el síndrome del túnel carpiano o la tendinitis, es recomendable prestar una atención especial a la selección del ratón para minimizar los movimientos repetitivos y reducir la presión sobre la muñeca.
  • Entorno de trabajo: Si trabajas en un espacio reducido, un ratón de bola o un ratón de barra podrían ser más adecuados, ya que requieren menos desplazamientos sobre la mesa.
  1. Tipos de ratones

Existen varios tipos de ratones ergonómicos, cada uno con características diferentes que se adaptan a distintas necesidades. A continuación, te mostramos algunos de los más comunes:

  • Ratón estándar: El más tradicional, pero puede forzar la muñeca en una posición poco natural.
  • Ratón vertical: Este tipo de ratón coloca la mano en una postura similar a un apretón de manos, lo que reduce la torsión de la muñeca.
  • Ratón de bola (trackball): No se mueve físicamente sobre la mesa. En lugar de eso, controlas el cursor moviendo una bola con los dedos o el pulgar.
  • Ratón tipo lápiz: Similar a sostener un lápiz, permite una postura diferente que puede aliviar la presión en las muñecas.
  • Ratón de barra o “roller bar”: Este ratón se coloca delante del teclado, lo que minimiza los movimientos de las manos hacia los lados.
  1. Pros y contras de cada tipo de ratón

Tipo de RatónProsContras
Ratón estándarFamiliar, asequible.Postura poco natural, no recomendado para largos periodos.
Ratón verticalReduce la torsión de la muñeca, ideal para personas con problemas de muñeca.Puede ser difícil de acostumbrarse, no apto para tareas de alta precisión.
Ratón de bola (trackball)No requiere movimientos de la muñeca, ideal para espacios pequeños.Menor precisión en tareas como arrastrar y soltar, necesita limpieza.
Ratón tipo lápizAlternativa para personas con problemas en muñecas, buen control de precisión.Botones pequeños, puede ser incómodo para largos periodos de uso.
Ratón de barra (roller bar)Reduce el movimiento del brazo, ideal para personas con problemas de hombros.Puede ser difícil de usar al principio y es más caro que otros ratones.

 

  1. Ratones recomendados
Ratón estándar
  • Logitech G PRO X SUPERLIGHT 2 LIGHTSPEED: Ratón tradicional horizontal, rápido y preciso.
Ratón vertical
  • Logitech Lift Ratón Ergonómico Vertical: Para mano pequeña (<17,5cm) – mediana (de 17,5 a 19cm) .
  • Logitech MX Ratón Vertical: Para mano mediana (de 17,5 a 19cm) – grande (>19cm).
Ratón de bola
  • Kensington K72080WW – Trackball Ratón Ergonómico Inalámbrico: Ofrece una gran precisión sin necesidad de mover la muñeca. Es especialmente útil para aquellos con movilidad reducida o dolor en el brazo.
Ratón tipo lápiz
  • 3M Ergonomic Mouse: Tiene un diseño tipo joystick que permite que la mano esté en posición vertical, eliminando por completo la torsión de la muñeca.

Raton de barra

  • Ratón de barra rodante Contour: Este ratón está incorporado a una barra que puedes hacer rodar entre los dedos, evitando agarrar y pinzar. El cursor se controla con precisión desplazando hacia derecha e izquierda. Otra ventaja adicional es que puede utilizarse con ambas manos, distribuyendo el trabajo. Puede ser de gran ayuda para personas con dolor en el pulgar.
Ratones recomendados según el tipo de patología del usuario Para quienes ya sufren de problemas en las extremidades superiores, es esencial elegir un ratón que minimice el movimiento de la muñeca, del brazo o del hombro y que ofrezca un buen soporte. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Tendinitis de muñeca
  • Una buena opción para una persona diagnosticada con tendinitis de muñeca, y que no tenga problemas en el pulgar sería el Logitech ERGO M575, ya que al estar accionado por el pulgar, evita los movimientos repetitivos de los dedos, eliminando la tensión en la articulación de la muñeca.
Tunel carpiano
  • Una persona que ha sufrido de síndrome del túnel carpiano podría beneficiarse de un ratón vertical, como el Logitech Lift, si tiene la mano pequeña, o el Logitech MX si tiene la mano grande. Ambos modelos eliminan la necesidad de mover la muñeca para controlar el cursor.

Epiondilitis

  • En el caso de una persona con epicondilitis, aunque esta patología no suele originarse en trabajos de oficina, es recomendable que reorganice su espacio de trabajo para evitar movimientos repetitivos con el brazo y un apoyo inadecuado del codo que empeore sus síntomas. Optar por un ratón de bola Kensington K72080WW, o un ratón vertical puede ayudarle a reducir la tensión en el codo y en el antebrazo.

Tenosinovitis estenosante (tesenovitis De Quervain)

  • Un ratón barra rodante Contour podría ser una buena opción para una persona con tenosinovitis estenosante (tenosinovitis De Quervain) que tiene afectada la movilidad del pulgar.
  • Un consejo adicional: si utilizas un ratón ambidiestro, como el Logitech G Pro, aprende a utilizar el ratón con ambas manos, sobre todo si pasas muchas horas al día con él entre las manos. Se suele tardar un par de días en familiarizarte a usar el ratón con tu mano no dominante. Utilizando el ratón indistintamente con la mano derecha y con la mano izquierda disminuirás a la mitad la carga física para la muñeca y sus posibles molestias. Y además, ayudarás a aumentar la conectividad entre tus dos hemisferios cerebrales, potenciando la coordinación motora, la flexibilidad cognitiva y la creatividad.
No olvides prestar atención también al resto de elementos que utilizas junto al ratón, todo está interconectado…